Las P8 fueron las locomotoras de arrastre de trenes de pasajeros más grandes que se han construido. Estaban entre las primeras 2-3-0 europeas que llevaban distribución Walschaert exteriores, y se convirtieron en una de las principales máquinas en Europa central y oriental.
Datos clave |
|
Serie P8 de los Ferrocarriles
Estatales Prusianos (KPEV); más tarde, Serie 38 de Deutsche Reichsbahn (DR).
|
Servicio: de pasajeros con
expresos, semidirectos y ómnibus y trenes.
|
Números en DR: 38 1001 - 38 4051 |
Colores distintivos: negro
con las ruedas, bielas y correderas de distribución en rojo.
|
Diseño: Dr. Ing. Robert Garbe;
modificado por el Dipl. Ing. Heinrich Lübken.
|
Rendimiento (estimaciones de 1924 de la Deutsche Reichsbahn): 100 km/h
con trenes de pasajeros de 400 tm en tramos llanos, y 40 km/h con trenes de
370 tm subiendo rampas de 1 milésima por metro.
|
Fecha de fabricación: 1906-28 |
Retirada del servicio: en
1974 en la Deutche Bundesbahn; a principios de los 80, en la Reichsbahn de
Alemania Oriental (DR).
|
![]() |
La P8 prusiana fue la primera locomotora europea del tipo 2-3-0 para trenes de pasajeros y mixtos de dos cilindros de expansión simple con sistema de difusión Walschaert. |
Información complementaria |
Entre 1906 y 1928 se construyó un
total de 3.800 locomotoras P8. Después de la Primera Guerra Mundial, 800 de
ellas fueron cedidas, en concepto de indemnizaciones de guerra, a casi todos
los países de Europa central y occidental con ancho de vía normal.
|
Locomotora
exprés |
Siguiendo la línea iniciada con la
P8, Garbe propuso una locomotora exprés con ruedas motrices de 1,97 m de
diámetro, que circularía a 114 km/h a las mismas revoluciones por minuto que
la P8 a 100 km/h. Como el esfuerzo dinámico alternativo era aún mayor que el
15% de la carga estática que soporta el eje exigida por el ingeniero, se
crearon modelos S 10 de cuatro cilindros de expansión simple y S 101 de doble
expansión. En éstos, el peso de los pistones y el de las bielas estaban de
por sí prácticamente equilibrados.
|
Robert Garbe |
La P8 fue una creación del gran ingeniero Robert Garbe, pero su mayor
contribución al desarrollo de la locomotora de vapor fue el brutal parque de
locomotoras de dos cilindros de expansión simple constituida no sólo por las
3.800 P8, sino también por 6.000 de las series G8 y G81 0-4-0, así como 2.600
locomotoras para el transporte de mercancías de la serie G 10 0-5-0. Las
calderas de las G 10 eran intercambiables con las de las P8. En Alemania, el
concepto de expansión simple de vapor de Robert Garbe fue desarrollado a
partir de 1922 por Richard Wagner, de la Deutsche Reichsbahn, con una presión
de caldera mayor y un diseño de válvulas mejorado.
|
Datos técnicos |
|
Locomotora exprés 2 cilindros: 575 mm. de diámetro y 630 mm. de carrera de émbolo.
|
Presión de caldera: 12,37
Kg/cm2
|
Ruedas acopladas: 1,75 m de
diámetro.
|
Fuerza de tracción: 12.500
kg a una presión de vapor del 85%
|
Diámetro de la caldera: 1,6 m.
|
Capacidad de carbón del ténder: 7 toneladas. |
Superficie de la parrilla: 2,62 m2
|
Capacidad de agua del ténder: 26.269 litros
|
Longitud entre topes: 18,06 m.
|
Peso en orden de marcha: - Locomotora: 76,9 toneladas
- Ténder: 62,3 toneladas. (*)
|
(*) En el caso de ténder con capacidad para 26.269 Iitros
|
Fuente: El Mundo de los Trenes - Ediciones del Prado S.A. 1997 - Madrid - España
No hay comentarios:
Publicar un comentario