Consideradas como los vehículos más potentes del mundo, las Centennials de la Union Pacific eran las diésel más grandes que se habían construido nunca. Pero, al igual que las Big Boys que las precedieron, ya han pasado a la historia de las llanuras que un día recorrieron.
Datos clave |
|
Números de la U.P.: 6900-6946
|
Servicio: Servicio de
mercancías de alta velocidad en las líneas principales.
|
Constructor: Departamento electromotriz de la General Motors.
|
Características: Fue la locomotora diésel más
grande y más potente del mundo. |
Fecha de construcción: 1969/1971, La Grange, Illinois.
|
Distintivos: Caja, amarilla; cubierta, gris; bogies, aluminio; letras
y rayas, rojo.
|
Presentación: Fue presentada en la Union Pacific arrastrando el tren
promocional Golden Spike Centennial Limited, de Kansas City, Missouri, a Salt
Lake City, Utah, los días 7 y 8 de mayo de 1969.
|
Datos técnicos |
|
Longitud: 30 metros.
|
Velocidad máxima: 133 km/h.
|
Distancia entre los centros del bogie: 20 metros.
|
Capacidad de combustible: 37.238 litros. |
Distancia entre los ejes del bogie: 2,6 metros.
|
Peso: 245.444 Kg.
|
Diámetro de la rueda: 1,01 metros.
|
Esfuerzo de tracción continuo: 32.335 Kg. a 50 km/h.
|
Motores diésel: 2 motores de dos tiempos 645 E3 de 16 cilindros, con
una potencia de 3.300 HP a 950 rpm.
|
Transmisión: generador principal AR-12 y alternador D-14, motores de
tracción 8-D-77X.
|
Hay pocas cosas expuestas tan impresionantes como la enorme mole de la diésel Centennial N° 6946, en el Museo del Ferrocarril de Portola, en California. Los ferrocarriles americanos explotaban al máximo sus grandes gálibos de carga (dimensiones máximas de la carga de un vehículo); las 6900, con una altura de 5 metros, destacaban por encima de la mayoría de las diésel de su época.
El final de una era.
En abril de 1985 sólo había unas cuantas 6900 en servicio, y en mayo la era de la gran potencia de la U.P. llegó a su fin. La DDA4OX pasó a ser símbolo de potencia del ferrocarril, tal como lo había sido la Big Boys en la época del vapor; incluso compartieron carteles en los que se promocionaba la imagen del ferrocarril. Y así como se conservaron para la posteridad un total de ocho Big Boys, 12 locomotoras Centennials fueron salvadas del desguace.
Centennial DDA40X
|
Límite de velocidad
La Union Pacific limitó la velocidad en la década de
los 90 a 112 km/h, pero en los 70 las 6900 podían circular a una velocidad
máxima de 133 km/h. La garantía de los constructores cubría tan sólo hasta
velocidades de 133 km/h, pero en la práctica, la Union Pacific ajustó el
regulador de sobre velocidad a 141 km/h. De este modo, las locomotoras no
cortaban tracción si el tren aceleraba cuando tomaba una cuesta abajo.
|
Otros datos
Entre 1968 y 1971 se construyeron 47 Centennials.
Todas tenían una potencia de 3.300 HP a excepción de las 6900-6902 que
circularon con una potencia superior. Como era norma habitual en los
ferrocarriles americanos, ninguna locomotora de la Serie fue bautizada. Cada
locomotora Centennial disponía de dos motores diésel 645E3 de 16 cilindros y
3.300 HP. Cuando se presentaron las Centennials, los fabricantes
promocionaron a estos monstruos de 6.600 HP presentándolos como los vehículos
terrestres más potentes del mundo.
|
|
Union Pacific
|
Fuente: El Mundo de los Trenes - Ediciones del Prado S.A. 1997 - Madrid - España