La Serie 31 fue el resultado de la evolución de un primitivo diseño para la exportación, y en su vida de servicio ha arrastrado con igual éxito trenes de pasajeros y de mercancías. Estas locomotoras han pasado por dos importantes reconstrucciones, lo que las convierte en las diésel de más larga duración de BR.
BR Serie 31 A1A - A1A
Números: D5500-5699, D5800-5862 (263 locomotoras). Reclasificadas como 31001-31019 y 31101-31327; algunas se han vuelto a reclasificar como Series 314XX, 315XX y 319XX.
Diseñador: Brush Bagnall Traction.
Fabricante: Brush Electrical, Loughborough, 1957-62.
Servicio: trenes locales de pasajeros, mercancías y al servicio del departamento de ingeniería en las regiones Eastern, Western y London Midland.
Colores distintivos: Originalmente, verde oscuro con dos anchas franjas blancas; luego, azul carril con logotipo de dos flechas y morro amarillo. Actualmente llevan los colores de varios sectores de BR.
Características especiales: Eje central en los bogies portadores.
Retirada: Progresiva, a partir de 1975.
El diseño de la Serie 31
El diseño de la Serie 31 se basó en una locomotora Brush, exportada con éxito a Ceilán (actualmente Sri Lanka). La Serie M1, compuesta por 25 máquinas, entró en servicio en 1952 y la última de sus locomotoras se retiró en 1984; en su haber se contabilizan unos 50 millones de kilómetros de servicio. Como fue construida para un ancho de vía de 1.676 mm, cada locomotora estaba dotada de un bogie especial para trasladarse hasta los muelles de embarque de Birkenhead. Desde su retirada, la máquina Nº 560 de la Serie está aguardando una restauración externa y, entretanto, se exhibe en la central norte de los ferrocarriles de Colombo.
![]() |
Locomotora de la cual se basó el diseño de la Serie 31 |
Hacia finales de 1973, la Serie fue reclasificada como 31XXX para cumplir los requisitos del sistema de control TOPS, y fue subdividida en subseries:
Serie 3110: 20 máquinas sin remodelar.
Serie 31/1: Máquinas estándar.
Serie 31/4: Máquinas equipadas con calefacción eléctrica. Más tarde clausurada en algunas transferidas al Departamento de Ingeniería Civil y reclasificadas como 31/5. Unas cuantas fueron bautizadas:
31405 - Mappa Mundi
|
31530 - Sister Dora
|
31413 - Severn Valley Railway
|
31544 - Keigley & Worth Valley Railway
|
31423 - Jerome K. Jerome
|
31568 - The Enginemen's
Fund
|
31439 - North Yorkshire Moors
Railway
|
Longitud entre topes: 17,29 m.
Empate del bogie: 4,26 m.
Distancia entre centros de bogies: 8,78 m.
Velocidad máxima: 120 km/h. elevada a 130 o 140; las 315XX, 97 km/h.
Capacidad del depósito de combustible: 2.460 I reducida a 2.000 I; algunas, nuevos depósitos de 4.655 I.
Tipo de motor: Mirrlees JVS12T, 1.250 CV, sustituidos por English Electric 12SVT, 1.470 CV.
Equipo eléctrico: Generadores principales y auxiliares Brush y cuatro motores de tracción.
Esfuerzo de tracción: 17.775 a 19.260 kg.
Calefacción de tren: Alternador eléctrico Brush (Serie 31/4 L).
Otras: Caldera de calefacción a vapor eliminada o clausurada.
Peso en orden de marcha: 106 -112 t.
Panel frontal
Las 20 máquinas originales de la Serie 31 contaban con
indicadores de disco en la parte delantera, pero BR decidió que todas las
nuevas locomotoras diésel y eléctricas llevaran paneles indicadores
alfanuméricos. En esta Serle se colocaron en el techo, encima de la cabina. El
siguiente lote, las D5531 - 5560, salió de fábrica aleatoriamente con discos o indicadores.
Esto se atribuyó a un operario de la cadena: como la orden de instalación del
panel frontal no especificaba si iba a contar con discos o con indicadores, la
cadena de montaje se limitó a instalarlo a la buena de Dios.
Fuente: El Mundo de los Trenes - Ediciones del Prado - Madrid - España
![]() |
Locomotora Serie 31 en Kidderminster (SVR). Foto Claudio Espinosa (Acocks Green - Birmingham) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario