En 1955, la Deltic, un prototipo del cual derivó la Serie 55, era la locomotora diésel más potente del mundo. Con 22 modelos, su extraordinario funcionamiento en la línea principal de la costa este era la base de un servicio mucho más rápido.
Serie 55 Co-Co N°: D9000-D9021; Renumeración en 1972: 55001-55022 (22 Locomotoras)
Diseñador: Stanley C. Lyon
Fabricante: English Electric
Fecha de fabricación: 1961- 1962, Vulcan Foundry, Newton -le-Willows, Lancs
Fecha de puesta en servicio: 28 de febrero de 1961
Servicio: Costa Este
Colores distintivos: Verde; parte inferior de la caja: verde claro; cabina: gris claro; cubierta: gris; bogies: negro. En 1965: azul la caja y amarillo el morro.
Mejor marca: En 1978 la 55009 alcanzó 181 km/h.
Rasgos característicos: Cuando se fabricó fue la más potente del mundo.
Las 22 locomotoras de la Serle 55 fueron construidas entre febrero de 1961 y marzo de 1962. Debieron sus nombres a los regimientos de la armada británica y a caballos de carreras. Los números del listado son los originales de British Railways.
Serie 55
Longitud total: 21,18 m.
Distancia entre los centros del bogie: 13,71 m.
Distancia entre los ejes del bogie: 4,11 m.
Velocidad máxima: 169 km/h.
Diámetro de la rueda: 1,09m.
Motores diésel: dos Napier D18-25 tipo II serie V Deltic 18-cilindros 2 tiempos, 1.650 HP (1.230 kW) a 1.500 rpm.
Transmisión: eléctrica. Dos generadores English Electric 829-1A alimentando seis motores de tracción EE 538A.
Esfuerzo de tracción: 15.750 kg. a 51,4 km/h .
Capacidad gasoil: 3.406 I. (posteriormente 3.122 litros).
Peso en orden de marcha: 100 toneladas (el prototipo, 108 toneladas).
El Napier Deltic es un motor diésel británico de pistones opuestos sin válvulas, de dos tiempos utilizado en aplicaciones marinas y locomotoras. Diseñado y producido por Napier & Son. Los cilindros están divididos en tres bloques en una disposición triangular, los bloques que forman los lados con cigüeñales situados en cada vértice del triángulo.
Malos tiempos
En 1969 la British Railways se hizo cargo del programa de mantenimiento de la Deltic.
Desgraciadamente las locomotoras se iban deteriorando y tenían graves problemas con los motores. La crisis llegó a un punto álgido en 1971, con más de la mitad de las locomotoras inutilizadas para el servicio. Los talleres de Doncaster de la British Railways consiguieron, con grandes esfuerzos, mejorar la situación, pero las Deltic no llegaron a recuperar nunca el vigor de sus primeros años.
Cuando en 1979 los Intercity diesel 125 empezaron a hacer el servicio completo de la Costa Este, las Deltic tuvieron que ser utilizadas para trabajos más sencillos y trenes nocturnos. Pero la primera locomotora fue dada de baja en 1980, y las demás se guardaron para su posterior desguace.
El 2 de enero de 1982 la última Deltic salía de King's Cross con las plataformas atestadas de aficionados dispuestos a manifestar su entusiasmo y respeto al último gigante de la Costa Este.
A pesar de todos sus problemas, las Deltic nunca perdieron la lealtad de sus seguidores; una confianza que se manifiesta en el hecho de que casi un tercio de la flota se salvara del desguace, y, a juzgar por las multitudes que aún se reúnen para verlas, su popularidad no ha disminuido.
Fuente: El Mundo de los Trenes - Ediciones del Prado S.A. - Madrid - España
Los colores distintivos que se habían pensado para la Deltic eran el verde y el crema, pero Lady IMelson, la esposa del presidente de la English Electric, dijo que parecía una cocina y propuso una combinación de azul y amarillo pálido que fue utilizada para el prototipo.
D9000 Royal Scots
Grey
|
D9011 The Royal
Northumberland
|
D9001 St Paddy
|
D9012 Crepello
|
D9002 The King's Own Yorkshire Light
|
D9013 The Black Watch
|
D9003 Meld
|
D9014 The
Duke of Wellington's Regiment
|
D9004 Queen's Own
|
D9015 Tulyar
|
D9005 The Prince of Wales' Own Regiment of Yorkshire
|
D9016 Gordon Highland
|
D9006 The Fife and Forfar Yeomanry
|
D9017 The Durham Light Infantry
|
D9007 Pinza
|
D9018 Ballymoss
|
D9008 The Green
Howards
|
D9019 Royal Highland
Fusilier
|
D9009 Alycidon
|
D9020 Nimbus
|
D9010 The King's Own Scottish Borderer
|
D9021 Argyll and Sutherland Highlander
|
Serie 55
Longitud total: 21,18 m.
Distancia entre los centros del bogie: 13,71 m.
Distancia entre los ejes del bogie: 4,11 m.
Velocidad máxima: 169 km/h.
Diámetro de la rueda: 1,09m.
Motores diésel: dos Napier D18-25 tipo II serie V Deltic 18-cilindros 2 tiempos, 1.650 HP (1.230 kW) a 1.500 rpm.
Transmisión: eléctrica. Dos generadores English Electric 829-1A alimentando seis motores de tracción EE 538A.
Esfuerzo de tracción: 15.750 kg. a 51,4 km/h .
Capacidad gasoil: 3.406 I. (posteriormente 3.122 litros).
Peso en orden de marcha: 100 toneladas (el prototipo, 108 toneladas).
El Napier Deltic es un motor diésel británico de pistones opuestos sin válvulas, de dos tiempos utilizado en aplicaciones marinas y locomotoras. Diseñado y producido por Napier & Son. Los cilindros están divididos en tres bloques en una disposición triangular, los bloques que forman los lados con cigüeñales situados en cada vértice del triángulo.
Malos tiempos
En 1969 la British Railways se hizo cargo del programa de mantenimiento de la Deltic.
Desgraciadamente las locomotoras se iban deteriorando y tenían graves problemas con los motores. La crisis llegó a un punto álgido en 1971, con más de la mitad de las locomotoras inutilizadas para el servicio. Los talleres de Doncaster de la British Railways consiguieron, con grandes esfuerzos, mejorar la situación, pero las Deltic no llegaron a recuperar nunca el vigor de sus primeros años.
Cuando en 1979 los Intercity diesel 125 empezaron a hacer el servicio completo de la Costa Este, las Deltic tuvieron que ser utilizadas para trabajos más sencillos y trenes nocturnos. Pero la primera locomotora fue dada de baja en 1980, y las demás se guardaron para su posterior desguace.
El 2 de enero de 1982 la última Deltic salía de King's Cross con las plataformas atestadas de aficionados dispuestos a manifestar su entusiasmo y respeto al último gigante de la Costa Este.
A pesar de todos sus problemas, las Deltic nunca perdieron la lealtad de sus seguidores; una confianza que se manifiesta en el hecho de que casi un tercio de la flota se salvara del desguace, y, a juzgar por las multitudes que aún se reúnen para verlas, su popularidad no ha disminuido.
Fuente: El Mundo de los Trenes - Ediciones del Prado S.A. - Madrid - España
![]() |
Ídem Foto 1 |
![]() |
Cabina de conducción de las Deltic. Foto Claudio Espinosa. (Acocks Green - Birmingham). |
![]() |
Ídem Foto 1 |
![]() |
Ídem Foto 1 |
Tenían motores muy extraños. Contrariamente al comentario debajo de los dibujos, no tenían cabezas de cilindro dado su diseñlo de pistones opuestos.
ResponderEliminar